MEDIO AMBIENTE                                                                                      > Volver a portada
Los andaluces que compren coches híbridos recibirán una subvención de 3.000 euros
La Junta pretende fomentar el uso de estos vehículos, que consumen menos combustible y contaminan menos En España se comercializan tres modelos, cuyos precios están unos 6.000 euros por encima de los convencional
es
 

t1.jpg (8083 bytes)
VEHÍCULO. Modelo Lexus que combina el motor de gasolina con el eléctrico. /SUR

JOSÉ LUIS LÓPEZ

Un hombre coge por la mañana el coche para marcharse al trabajo y realiza el mismo trayecto que todos los días. Pero en esta ocasión hay una sutil diferencia con respecto a otras jornadas: ha contaminado menos el medio ambiente usando un vehículo híbrido.

Unos coches que cada vez están más cerca. Para ello, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ofrece una línea de incentivos de hasta 3.000 euros para la compra de este tipo de vehículos, que combinan un motor térmico y otro eléctrico, menos contaminantes que los convencionales. Se trata de una apuesta por el desarrollo sostenible, ya que el uso de este tipo de automóviles supone una importante reducción de combustibles derivados del petróleo, de emisiones a la atmósfera de CO2, y con menor impacto acústico. Los vehículos híbridos son silenciosos, consumen hasta un 40% menos de combustible y son respetuosos con el medio ambiente.

Por esta razón, la Junta ha incluido esta tecnología en el Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible, aportando hasta un 50% del sobrecoste que supone la compra de un vehículo híbrido frente al convencional. Así, la ayuda puede llegar hasta los 3.000 euros dependiendo del modelo que elija el comprador. Y para dar a conocer esta iniciativa se van a distribuir 10.000 folletos divulgativos.

El bajo consumo de estos vehículos se consigue por tres causas: En primer lugar, cuando el coche está parado el motor térmico también lo está. Además, el vehículo dispone de un sistema eléctrico que, en ocasiones (frenadas, descensos), recupera parte de la energía que ha utilizado para ponerlo en movimiento. Y en tercer lugar, porque ese sistema eléctrico hace que el motor térmico funcione alrededor de su zona de máximo rendimiento, algo inusual en los vehículos de tecnología convencional. Pero la característica más destacable de los vehículos híbridos es su funcionamiento en tráfico denso, pues el motor eléctrico es muy silencioso y limpio, ya que apenas se pone en marcha el motor de gasolina.

Actualmente en España se comercializan tres modelos de automóviles híbridos. Todos ellos combinan un motor eléctrico con uno térmico de gasolina. Son Toyota Prius, Honda Civic IMA y Lexus RX400H.

Toyota tiene ya en el mercado la segunda generación de su modelo híbrido: el Prius. Fue coche del año 2005 en Europa; su motor térmico es de 72 CV y el eléctrico de 50 kW (41 CV). Combinados consiguen una potencia de 113 CV. Pero en lo que más destaca este tipo de coche es en su bajo consumo, (un 40% inferior al del vehículo convencional ) y su bajo nivel de emisión de CO2 le hace poseedor de la etiqueta energética A.

Altas prestaciones

Las prestaciones de estos vehículos son muy altas. La transmisión es automática continua eléctrica, lo que le hace alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,9 s. Posee un sistema altamente sofisticado de gestión por ordenador, el cual determina la combinación de potencia motriz más apropiada en cada momento durante el ciclo de conducción, conmutado a la perfección entre los tres para obtener el máximo rendimiento, un menor consumo y también minimizar las emisiones de gases. Su precio es de 24.900 euros, unos 6.000 por encima del análogo de tecnología convencional.
 

subir

www.sur.es - surdigital@diariosur.es