Volver

Visitas destacadas

Ermita de la Virgen de la Peña
La Ermita de la Virgen de la Peña fue excavada por frailes mercedarios en 1520. En su interior alberga la imagen que le da nombre y que es la Patrona de Mijas. La tradición afirma que fue en este lugar donde la Virgen se le apareció a dos pastores. Al lugar se le conoce por El Compás, y en él existe un mirador desde el que se domina el Valle de Mijas y gran parte de la Costa del Sol. La zona de La Muralla está constituida por un conjunto de jardines y balcones-miradores desde los que se divisa un espléndido panorama del valle y la costa. El nombre se debe a la existencia de la antigua muralla que defendía Mijas y formaba parte de la fortaleza.

 
Vista de la entrada al Museo Taurino de la plaza de toros 
 

Casa Museo 
Restaurada y abierta al público hace un año, en su interior podemos ver aperos de labranza y utensilios que nos dan una idea de cómo era la vida en el campo hasta hace poco tiempo, el patio interior de la casa es un típico patio andaluz. La planta superior del edificio alberga exposiciones de pintura, escultura o artesanía tradicional que cambian periódicamente. La Casa Museo se encuentra en la Plaza de la Libertad. Teléfono 952 590 380.


Plaza de Toros
Situada en la zona de La Muralla, presenta la originalidad de su exterior cuadrangular. Fue construida en el año 1900. Cerca de la Plaza se encuentra el Auditorio Municipal. En la parte baja de La Muralla, hacia el centro del casco urbano existe una fuente que fue construida con los bloques de mármol que rodaron desde la sierra en las inundaciones de 1881. Un poco más arriba, se encuentra la plazuela de los Siete Caños donde estaba el antiguo Ayuntamiento, hoy Casa de la Cultura.


Carromato de Max
Es el primer museo mundial de miniaturas que cuenta con una curiosa colección de piezas entre las que destaca el Padre Nuestro escrito en el borde de una tarjeta de visita o Abrahan Lincoln, pintado en la cabeza de un alfiler, entre otros. Está situado al pie de La Muralla, en la parte alta de Mijas Pueblo.


Hipódromo de la Costa del Sol
Recientemente inaugurado, el Hipódromo de la Costa del Sol es uno de los mejores de España. Su actual calendario de competiciones finaliza en el mes de octubre. Además de las tradicionales carreras, el centro acoge todos viernes y sábados música en vivo. Los viernes, con actuaciones de jazz desde las 21:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada y los sábados antes de las carreras hay actuaciones de música variada, de la que se puede disfrutar en cualquiera de sus establecimientos de restauración instalados en el hipódromo.Los amantes de la equitación que todavía no se hayan decidido a practicar, están a tiempo de aprender en las clases de iniciación del Hipódromo, asimismo hay clases de perfeccionamiento, jockey y saltos. Internet


Museo de las Torres Vigías
(Cala de Mijas)
Horarios: Otoño-Invierno. Jueves y viernes de 17  a 20 horas y sábados y domingos de 11 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Primavera-Verano. Martes a domingo de 11 a 13 y de 19 a 23 horas. 
Teléfono 952 590 380.

 Arriba


© Copyright Diario SUR Digital, S. L.
Todos los derechos reservados

Contactar

GUÍA PRÁCTICA
Dormir
Hotel La Cala Golf. Urb. La Cala Country Club. Telf. 952 66 90 00.
Hotel El Océnao Beach. Ctra. N-340, km 199. miraflores playa. Telf. 952 58 75 50.
Casa Aloha Beach(1*). Playa El Chaparral. Mijas Costa. Telf. 952 49 45 40. 
Hotel Mijas. Plaza Virgen de la Peña. Mijas Pueblo. Telf. 952 49 31 99. 
Hostal Veramar. La Cala, Mijas Costa. Telf. 952 49 47 45. 

Comer

Casa Navarra. Especialidad en cocina familiar y las mejores chuletas de la costa. Ctra. Mijas km 4. Telf. 952 58 04 39.
Trópico La Cala de Mijas. Especializado en cócteles, tapas y ensaladas. C/ Reina Fabiola, s/n. Telf. 605 85 07 74.
Restaurante La Alcazaba. Especialidad en pescados, mariscos y paella mijeña.  Plaza de la Constitución. Mijas Pueblo.Telf. 952 59 02 53.  
¿Quiere anunciar aquí su establecimiento? Contactar