Descripción Mijas
está ubicada en las faldas del Cordón Montañoso del Litoral y se presenta
lozana y blanca, como una perfecta atalaya de toda la Costa del Sol. Popularmente
es conocida como la "Villa Blanca", y es que llama la atención la mancha
de casas encaladas que forman el casco antiguo en la falda de la sierra
que lleva el mismo nombre del pueblo.
El término municipal de Mijas extiende sus casi 140 kilómetros cuadrados desde la sierra hasta la playa, rodeando el municipio de Fuengirola. El núcleo urbano se concentra en tres centros que son: Mijas Pueblo, Las Lagunas y la Cala de Mijas. En el primero encontramos la parte antigua con el ayuntamiento, los monumentos y fisonomía propia de los pueblos blancos; en Las Lagunas se concentran la mayoría de servicios y urbanizaciones, al igual que en la Cala de Mijas. En la zona central del municipio, el valle del río Fuengirola abre grandes espacios que aún conservan importantes zonas agrícolas, pero en donde los campos de golf y el crecimiento urbanístico está cambiando la imagen tradicional. El litoral es eminentemente turístico, incluso en aquellos tramos de costa en los que la proximidad de los montes al mar apenas si dejan alguna pequeña cala. Aún se conservan las cuatro Torres Vigías que son la de Calaburras, construida en el 151, la Torre Vieja, la Torre Nueva, ésta del siglo XIX y la Torre de Calahonda, levantada en el siglo XVI. Desde la Punta de Calaburras hasta Marbella, la continuidad arquitectónica es la nota dominante. Si llegamos a este municipio por la vieja carretera que unía Mijas con Benalmádena nos pasearemos por un gran mirador abierto al mar entre pinos y plantas ornamentales entre las casas de campo que jalonan el recorrido. Los orígenes del pueblo se remontan a épocas remotas, como lo atestiguan diversos restos encontrados tanto en el cerro donde se levanta la iglesia parroquial como en otros lugares de cercanías. En la época de los romanos, la villa era conocida con el nombre de Tarnisa. Entonces debió ser un lugar próspero, sobre todo si se tiene en cuenta su cercanía a la calzada que unía Málaga con Cádiz. Mijas fue conquistada en fecha muy temprana, en el año 714 por Abdalaziz, hijo de Muza, mediante un pacto con los pobladores hispanogodos. Precisamente fueron los árabes quienes contrajeron la denominación romana de Tarmina y la convirtieron en "Mixa", término que castellanizado quedó en Mijas. Durante la rebelión muladí encabezada por Omar ben Hafsun (finales del siglo XI y principios del X), Mijas perteneció sucesivamente al emirato y a los seguidores del rebelde. Reconquistada tras la toma de Málaga por las tropas cristianas en 1487, justo antes de que cayera el reino nazarí. Durante la lucha posterior, Mijas se convirtió en Capitanía General. Los cristianos llegados del norte para repoblar la zona se unieron a una buena parte de la población musulmana que prefirió permanecer allí, pese a la derrota. Fiel a Juana "La Loca" en la guerra de las Comunidades, Mijas recibió de la soberana el título de Villa en 1512, junto a un premio aún más preciado: quedó libre del pago de alcabalas. Más tarde la Corona le concedió otro honor, la consideración de Muy Leal. CENTRO
DE INTERPRETACIÓN DE LAS TORRES VIGIAS ©
Copyright Diario SUR Digital, S. L. |
GUÍA
PRÁCTICA
|
Dormir
|
Hotel La Cala Golf. Urb. La Cala
Country Club. Telf. 952 66 90 00. Hotel El Océnao Beach. Ctra. N-340, km 199. miraflores playa. Telf. 952 58 75 50. Casa Aloha Beach(1*). Playa El Chaparral. Mijas Costa. Telf. 952 49 45 40. Hotel Mijas. Plaza Virgen de la Peña. Mijas Pueblo. Telf. 952 49 31 99. Hostal Veramar. La Cala, Mijas Costa. Telf. 952 49 47 45. |
Comer |
Casa Navarra. Especialidad en cocina
familiar y las mejores chuletas de la costa. Ctra. Mijas km 4. Telf. 952
58 04 39. Trópico La Cala de Mijas. Especializado en cócteles, tapas y ensaladas. C/ Reina Fabiola, s/n. Telf. 605 85 07 74. Restaurante La Alcazaba. Especialidad en pescados, mariscos y paella mijeña. Plaza de la Constitución. Mijas Pueblo.Telf. 952 59 02 53. |
¿Quiere
anunciar aquí su establecimiento? Contactar
|