Volver
Visitas
destacadas
Iglesia
de San Miguel
Entre
las calles del centro urbano de Istán destaca la iglesia parroquial
de San Miguel, patrón del pueblo. El edificio data del siglo XVI y se
levanta sobre una única nave rectangular con armadura de madera y una
estancia cuadrada que se abre en el fondo de la Epístola. La fachada
principal, restaurada, se compone de un arco de medio punto entre pilastras,
sosteniendo un frontón triangular abierto, en la que destaca una espadaña
de estilo barroco.
Calles
y fuentes
La fisonomía del municipio es similar a la de los
pueblos blancos de la Costa del Sol. Casas bajas, dos plantas a lo sumo,
con fachadas encaladas en las que destaca el rojizo de las tejas y el
colorido de las macetas de ventanas y balcones. Entre las calles del
pueblo llaman la atención las numerosas acequias de las que manan agua
constantemente. Originariamente, los árabes las utilizaron para canalizar
el agua de riego y uso doméstico. Estas acequias son una muestra de
la sabiduría árabe para hacer llegar el agua a lugares insospechados,
mediante un ingenioso sistema de bancales. De las numerosas fuentes
que encontramos por el pueblo, destaca la conocida como El Chorro. Es
un elemento emblemático de la villa. El conjunto está compuesto por
una bella fuente de siete caños, en cuyo pilar de piedra se aprecian
las huellas dejadas por el llenado de los cántaros, y un lavadero que
aprovecha sus aguas.
Torre
vigía
En la parte más alta del centro urbano, encontramos
la Torre Vigía. Su último inquilino fue el bachiller Pedro Escalante,
único cristiano que moraba en el pueblo en 1567 cuando se produjo la
rebelión de los moriscos.
Miradores
El paraje natural que rodea Istán es de una belleza impresionante
y esto lo podemos comprobar desde distintos miradores, como el de El Peñón. Se divisa
el recorrido de los ríos Verde y Molinos, el cual debe su nombre a varios
molinos que se asentaban en sus orillas. Al fondo se contempla la majestuosidad
de los macizos montañosos de la Sierra de las Nieves. Además, hay
otros miradores habilitados dentro del casco urbano, desde donde se
pueden observar las distintas huertas que rodean a la localidad.
Entorno
natural
El término municipal
se halla a los pies de sierra Blanca, con su pico más alto "La
Concha", por lo que resulta propicio para la practica del
senderismo. Otro de sus atractivos es el embalse de la Concepción, un
gran lago artificial donde hay especies mamíferas como la nutria
común. Otro de los atractivos naturales de Istán es el Castaño Santo,
un árbol de grandes dimensiones que podría contar con cinco siglos de
vida. Según la leyenda, bajo su sombra oficiaron misa los Reyes
Católicos.
Arriba
©
Copyright Diario SUR Digital, S. L.
Todos los derechos reservados
Contactar
|