Coronación
canónica de la Virgen de la Victoria
El cardenal Sicognani y
el obispo Balbino Santos Olivera
|
Entre los actos del 'VI Aniversario de la
Liberación', el 7 de febrero tiene lugar la
coronación de la Virgen de la Victoria,
patrona de la ciudad. La imagen había sido
trasladada de madrugada a un altar situado en
el Parque, sobre un trono de flores blancas
llevado a hombros por representantes del
Ayuntamiento, Diputación, Junta
Pro-Coronación y Hermandad de la Victoria,
con la escolta de Acción Católica. Antes de
la llegada del ministro del Partido, José
Luis Arrese, el capitán general de la Región
pasa revista a las tropas, rodeadas de un
público multitudinario. En el lado del
Evangelio, acompañan al nuncio de Su
Santidad, cardenal Sicognani, los arzobispos
de Granada y Valladolid y los obispos de
Málaga, Seo de Urgell, Jaén y Gibraltar.
Tras la ceremonia, el obispo procede a la
lectura en latín y en español del decreto
papal que concede la coronación canónica, y
celebra la coincidencia de esta fiesta con
"la liberación de la ciudad por el
ejército nacional", evidenciando la
estrecha relación existente entre Iglesia y
Estado. |
Fallece
Ricardo León
El 7 de diciembre muere Ricardo León, hijo
de padres malagueños aunque nacido fuera de
la ciudad en 1877. Hombre tímido y
acomplejado tanto por su cojera como por su
progresiva calvicie y miopía, desarrolló una
producción literaria llena de valentía y
patriotismo. 'Comedia sentimental', su segunda
novela, evoca la Málaga de principios de
siglo en los alegres escenarios de la Caleta,
Limonar y Miramar. Conservador maurista,
rechazó el naturalismo francés y las ideas
estéticas de sus coetáneos del 98, buscando
una prosa descriptiva y arcaizante que ya
aparece en su primera y exitosa novela, 'Casta
de hidalgos', y que no desaparecerá en toda
su producción posterior con títulos como 'Alcalá
de Zegríes', 'El amor de los amores', 'Los
caballeros de la cruz', 'La voz de la sangre'
y tantas otras. En 1906 ingresó en el Banco
de España, huyendo de cualquier forma de
bohemia, y también ocupó joven un sillón en
la Real Academia de la Lengua. |
Sanatorio 18
de Julio
Interior del nuevo
sanatorio
|
El 6 de febrero, durante los actos de
celebración del VI Aniversario de la
Liberación -en los que, además de la
coronación de la Virgen de la Victoria,
también se inaugura el Hogar Onésimo Redondo
y dos exposiciones de arte- tiene lugar la
bendición del Hospital de la Obra Sindical 18
de Julio, que lleva el nombre de
"Francisco Franco". El edificio es
el del antiguo Hotel Caleta Palace, situado
entre los paseos de Miramar y Limonar, que
había sido adquirido por un millón y medio
de pesetas. José Luis Arrese, ministro del
Movimiento, preside el acto en representación
del Jefe del Estado. Desaparece así un hotel
estrechamente vinculado al éxito de Málaga
como estación de invierno durante los años
veinte, con su alegre fachada de estampa
polícroma llena de entrantes y salientes bajo
marquesinas voladas. |
|
 |
Inaugurado el
nuevo Colegio de la Asunción
El 16 de octubre, en el transcurso de un
acto solemne, el obispo Santos Olivera
inaugura el nuevo centro escolar construido
por las Religiosas de la Asunción. Málaga,
como recuerda Juan Peralta España durante su
intervención, es la primera ciudad en que
esta Congregación estableció un centro
docente. Cinco años más tarde, sobre planos
de Casto Fernández Shaw, el Colegio de la
Asunción de la calle Amador de los Ríos, en
el barrio de Pedregalejo, levantará su blanca
fachada de estilo neogótico. Esta zona, donde
también se ubica el Colegio de la
Presentación, construido a partir de la
vistosa residencia modernista de Julio O'Brien,
arquitecto del Palacio de la Tinta, va a
convertirse así en área educativa femenina. |
Mueren cuatro
niños que jugaban con una bomba
Cuatro niños mueren el 23 de junio al
estallarles una bomba con la que jugaban. El
accidente se produjo en la zona próxima a
Torremolinos conocida como Higueral del
Pozuelo. Los críos, de edades comprendidas
entre los siete y diez años, se detuvieron a
descansar de regreso de buscar leña en los
alrededores y se introdujeron en un pozo
ciego. Allí comenzaron a trastear con un
objeto metálico, que en realidad era una
bomba, hasta que éste explosionó. La
metralla acabó de inmediato con la vida de
tres de ellos, y el cuarto falleció horas
más tarde en el Hospital Civil. La guerra
sigue produciendo víctimas. |
Franco,
recibe el título de Alcalde de Honor
Franco
recorre las calles de la capital
|
El 8 de mayo, después de pasar unas horas
en Antequera, el Jefe del Estado llega a
Málaga y se dirige, acompañado por su mujer,
al Santuario de la Victoria. Allí el obispo
entona una salve y después -con una
comitiva en la que figuran el ministro José
Luis Arrese y el teniente general Muñoz
Grandes- inicia un recorrido por el centro de
la ciudad. En la Plaza de José Antonio,
Muñoz Grandes saluda a sus compañeros
malagueños de la División Azul y Franco
recibe un homenaje de la Agrupación de
Cofradías. Ya en el Ayuntamiento, el alcalde,
Pedro Luis Alonso, ofrece a Franco el título
de Alcalde Honor, para que la ciudad siga
"la ruta de la prosperidad" bajo la
advocación de su patrona y la guía del Jefe
del Estado. En Haza del Castillo, Franco
entrega ochenta viviendas protegidas y visita
la exposición de maquetas de obras en
ejecución proyectadas por la Obra Sindical
del Hogar. Más tarde asiste, en el estadio de
La Rosaleda, a una demostración provincial
del Frente de Juventudes, con siete mil
flechas, cadetes, flechas femeninas y flechas
azules. |
CRONOLOGÍA
3 de enero: Orden
terminante de la Policía de Tráfico para
cortar los abusos en los taxis, exigiendo el
precinto de todo vehículo que carezca de
taxímetro.
1 de febrero: Se
publica "Cinco sonetos de color y uno
negro", primera obra del poeta Alfonso
Canales.
Febrero-Abril: Exposición de pintura con obras
cedidas por familias de la ciudad (Larios,
Peña, Muñoz Rojas, Rein, Bolín, Blasco,
Castel o Guirior, entre otras) donde figuran
muestras de Goya, Zurbarán, Valdés Leal, el
'divino' Morales, Tiépolo, Jordán,
Canaletto o Brueghel, sin discriminar originales
y copias.
16 de mayo: El
obispo inaugura la parroquia del Corpus Christi
en Pedregalejo.
9 de junio: Se crea
en Málaga la Obra Sindical contra el paro.
22 de junio: La Concepción de Málaga y el Rey
Moro de Ronda, declarados jardines artísticos
por la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando.
1 de julio: Una
camioneta ocupada por artistas de circo cae por
un terraplén entre Fuengirola y Marbella, con
un resultado de dos muertos y veintiséis
heridos.
5 de septiembre: Inaugurado en calle Córdoba el
salón de espectáculos Gran Olimpia.
29 de septiembre:
El doctor Gálvez Ginachero cumple sus bodas de
oro en el Hospital Civil.
3 de noviembre:
Manuel Pérez Bryan toma posesión como alcalde
de Málaga.
|
|